
Preguntas Frecuentes
¿Porqué considerar trabajar conmigo?
Soy una Diseñadora de Interiores con más de 9 años de experiencia en la rama. Una de mis pasiones es la representación 3D y estoy certificada en Vray.
¿Qué hacer si no cuentas con el modelo base en Sketchup?
Si no cuentas con el modelo base, puedo ayudarte con el modelado en 3D, se requiere que envíes el plano en formato DWG o PDF, considera que el servicio de modelado, tendrá un costo adicional.
¿Quién es el propietario del render?
Los renders finales son propiedad del cliente, agradeceré que en tus redes sociales me atribuyas la visualización digital, de igual manera publicaré los trabajos realizados en mis redes sociales siempre atribuyendo al diseñador y propietario. El modelado en 3D final siempre será propiedad de la renderista.
¿Qué necesitamos para comenzar?
Es necesario un modelo base en Sketchup con todos los materiales aplicados, además de un archivo en PDF con toda la información adicional que puedas proporcionar para plasmar de la mejor manera tu visión del proyecto.
¿Puedo hacer cambios en las rondas de revisiones?
Se pueden realizar pequeñas alteraciones como texturas, colores de paredes, pequeños ajustes en posición de objetos, las revisiones no incluyen cambios en el encuadre de las escenas del render ni renders adicionales, si requieres cambios en la vista u otros cambios más significativos, los mismos tendrán un costo adicional.
¿Cómo es el proceso?
Una vez enviada la información, procederé a realizar cualquier mejora en los detalles de ser necesario, además de las debidas configuraciones de los materiales, iluminación y encuadre de escenas para alcanzar el realismo en caso de renderizados.
¿Tiempo de entrega?
Una vez me facilites la información detallada sobre tu proyecto y tus necesidades, evaluaré el tiempo que va a requerir y te indicaré la fecha de entrega. Cada proyecto es distinto según cada necesidad, sería un error de mi parte colocar un plazo fijo para todos.
¿Qué es considerado un espacio?
Se considera espacio a cada ambiente de tu proyecto residencial o comercial, por ejemplo: sala, comedor, cocina, recámara, baño, oficina, etc., cada uno es un espacio.
¿Cómo es la metodología de pago?
Es necesario un abono del 50% de la totalidad para iniciar los trabajos y el resto se cancela al momento de finalizar. Puedes realizar los pagos mediante yappy, transferencias bancarias o depósitos a cuenta de Banco General.